Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

"ALFONSO UND ESTRELLA" EN RADIO LEÓN

19 febrero, 2015

El programa de ayer estuvo dedicado a la ópera de Schubert "Alfonso und Estrella", ambientada como os conté en el reino de León. Para hablar de algunos detalles de esta obra y de su estreno en Gijón y León tuvimos con nosotros al músico Juan Luis García, a quien ya tuve el placer de entrevistar hace justo dos años para que nos hablara del blog Puntocoma. Además Juan Luis nos trajo varios fragmentos de la ópera que pudimos escuchar en el programa. 

Estos son los datos que nos proporcionó Juan Luis sobre el estreno de esta ópera en España:

Director: Mariano Rivas
Orquesta Virtuosos de Moscú
Coro Universitario de León
Maestro de Coro: Samuel rubio

Solistas:
Enrique Aaron (tenor): Alfonso
Lotte Leitner (soprano): Estrella
Alfredo García Huerga (barítono): Mauregato
Kyros Patsalides (barítono): Fruela
Markus Pelzt (barítono): Adolfo
Viernes, 7 de Agosto de 1998, 20,30 h. en el Teatro Jovellanos de Gijón
Domingo, 9 de agosto, 22 h. - Claustro de la Catedral de León dentro del Ciclo “Música en el Camino”.

Y esta era la portada del libreto:


Por cierto, podéis leer el libreto completo en alemán y en español en este enlace, donde podéis comprobar que continuamente hablan del reino de León.

Para descargaros la entrevista pulsad en este enlace

ANUARIO 2014 DE MÚSICA CON TSUME

01 febrero, 2015

Al igual que pasó el año pasado, ya está disponible gratuitamente en Internet el Anuario 2014 de Música con Tsume, que viene cargado con toda una riestra de interesantísimos artículos y relatos relacionados con la cultura leonesa. Da la casualidad de que la mayoría están hechos por muy buenos amigos míos, con lo que el placer de su lectura es doble.

El primero se titula "La música na familia Sierra-Pambley" (en leonés), y es obra del musicólogo  José Ignacio Suárez García, amigo y compañero de Faceira. En él se hace un repaso de la relación de los Sierra-Pambley con la música.

El segundo es un artículo de tipo etnográfico sobre "Los campaneiros en la comarca de Cabrera (León)", de Iván Martínez Lobo, alma mater de la recuperación de esta tradición cabreiresa a quien tengo la fortuna de conocer desde hace ya bastantes años.

El tercero es un delicioso relato en leonés del cuentacuentos y también amigo Manuel Ferrero titulado "De Truchas y llambrones ". Un cuento para chuparse los dedos.

A continuación viene un reportaje-entrevista sobre el grupo "Tsacianiegas", del que precisamente hablamos en la última clase de leonés. El grupo está compuesto por Raquel y Laura, un dúo de hermanas con hermosímas voces que son maestras del pandero cuadrao , y que cada vez van siendo más conocidas. 

Poco después viene el artículo "Los concejos leoneses y su lucha por la tierra", de mi amigo y compañero de fatigas Alberto Flecha, en el que analiza el papel de los concejos, poniendo el ejemplo de la lucha del de Villaverde de Sandoval por mantener en su posesión el Coto de Sandoval.

Para finalizar, "El mastín rabón", un artículo de Ángel Sol sobre nuestros mastines leoneses, describiendo la raza y sus posibles orígenes. 

En fin, una gran selección de textos con una extensión de 28 páginas que merecería la pena imprimir. Yo pienso hacerlo.

ALFONSO UND ESTRELLA, LA ÓPERA DE SCHUBERT CON TEMÁTICA LEONESA

16 enero, 2015

El miércoles compartí la entrada del programa que dedicamos a los trovadores provenzales y sus visitas a la corte leonesa en un grupo de FaceBook llamado "Tú no eres de León sino...". Allí Pilar Ramos Peláez comentó que también había una ópera de Franz Schubert titulada "Alfonso y Estrella" cuyo argumento y personajes estaban ambientados en el reino de León. Nada más y nada menos que Franz Schubert, el gran compositor romántico alemán cuya Sinfonía Inacabada (Sinfonía en si menor, D. 759) siempre ha sido una de mis obras favoritas. Yo había oído algo sobre ese particular, pero no sabía su título, así que ahora gracias a Pilar busqué en Google y vi que en español apenas hay información sobre esta ópera, pero sí existe un buen artículo en la Wikipedia en inglés, así que os lo traduzco y resumo a continuación.

Alfonso und Estrella (Alfonso y Estrella), D 732, es una ópera con música de Franz Schubert y libreto en alemán por Fran von Schober escrita en 1822. Esta obra señala el intento de Schubert de intentar componer una gran ópera romántica en alemán, apartándose de la tradición de la tradición de los singspiel

En estrecha colaboración con von Schober en la región de St. Pölten, Schubert escribió la música para Alfonso und Estrella entre septiembre de 1821 y febrero de 1822.

Schubert nunca vio interpretada esta ópera durante su vida, porque teatros de ópera de Viena, Berlín, Dresde y Graz se negaron a representarla. La ópera fue representada por primera vez en Weimar el 24 de junio de 1854 (véase el cartel anunciador a la derecha), dirigida por Franz Listz, aunque fue una versión abreviada, una característica que siempre ha acompañado a esta obra.

Según me apunta Juan Luis García, el estreno absoluto en España fue en 1997 con la participación del Coro Universitario de León, en el claustro de la Catedral.

Argumento: Alfonso es el hijo del depuesto rey Fruela de León. Fruela está preocupado porque Alfonso está ansioso por dirigir una revuelta contra Mauregato, el usurpador del trono. En la corte de León Adolfo, un ambicioso general, está enamorado de Estrella, la hija de Mauregato, Pero Mauregato ha dicho que sólo el hombre que posea la "Cadena de Eurico" puede casarse con Estrella. Furioso por haberle sido denegado el matrimonio con Estrella, Adolfo planea una revuelta contra Mauregato.

Durante una expedición de caza, Estrella se separa de la partida. Ella y Alfonso se encuentran y se enamoran, sin saber cada uno la identidad del otro. Alfonso le da a estrella un collar que siempre ha llevado consigo, y le señala un camino seguro a su hogar. De regreso en la corte ella cuenta la historia, y Mauregato reconoce el collar como la "Cadena de Eurico". Antes de que pueda decirle lo que significa, comienza la rebelión dirigida por Adolfo, quien captura a Estrella. Alfonso descubre que Estrella es la hija de Mauregato, y se pone al lado de éste contra los rebeldes. Las tropas de Mauregato vencen a Adolfo, y Alfonso rescata a Estrella. Pero Mauregato tiene remordimientos de conciencia y restaura a Fruela en su trono. A cambio Fruela abdica en Alfonso y Estrella.

Partitura de la ópera Alfonso y Estrella.
Como veis, un argumento plenamente romántico con un trasfondo pseudohistórico que sólo sirve como mera ambientación. La época elegida por Schubert y von Schober es la del reino de Asturias, pero hay que recordar que desde Alfonso X "el Sabio" y hasta el s. XIX se consideraba leoneses a los reyes asturianos. La única coincidencia con la historia real son algunos personajes: Mauregato fue un rey asturiano que depuso a Alfonso II "el Casto", hijo de Fruela I "el Cruel". Tras muchas vicisitudes Alfonso pudo volver a hacerse con el trono en el año 791, pero como veis no hay mucha coincidencia con la trama de "Alfonso und Estrella", aunque los autores no pretendían ser fieles a la Historia, sino ambientar su ópera en un lugar tan exótico (para ellos) como podía parecer el reino de León, con sus reyes con nombres germánicos.

Pero no hay nada como escuchar algunos fragmentos de esta obra para apreciar su valor, así que aquí os dejo un par de vídeos de Yotube:



Se puede comprar y escuchar fragmentos en Itunes. 

EL PLANCTUS POR LA MUERTE DE FERNANDO II DE LEÓN

06 diciembre, 2012

El "planctus" o "planto" medieval es una elegía o poema de lamento de tipo culto en el que el poeta llora la pérdida de algo o alguien muy querido. Para ser cantados existían tanto en versión monofónica como polifónica.

El tema del "planctus" casi siempre estaba sacado de la Biblia, de manera que los dedicados a personajes medievales son casi una rareza, y mucho más si van acompañados por notación musical. Una notable excepción la constituye el llamado "Códice de Florencia", cuyo verdadero nombre es "Pluteus 29.1" de la Biblioteca Mediceo-Laurenziana, y cuyo contenido lo adscribe a la Escuela de Notre Dame de París. Este códice ha sido datado a mediados del siglo XIII, y con sus 1023 composiciones distribuidas en once fascículos constituye una  monumental obra recopilatoria de la citada Escuela, ya que muchas de las composiciones son de tiempos anteriores a la elaboración del manuscrito.

"Sol Eclypsim Patitur"

Los "planctus" dedicados a personajes medievales son ocho y se encuentran en el décimo fascículo del códice. Cronológicamente abarcan desde 1181 ("planctus" dedicado a Enrique I "El Liberal", conde de Champagne) hasta 1223 o 1252 (no hay acuerdo sobre esto último, como veremos). Todos están dedicados a personajes vinculados con Francia de una u otra manera, salvo el titulado "Sol eclypsim patitur", que llora la memoria del rey Fernando de Hispania. Tradicionalmente se ha identificado a este rey con Fernando II de León (1157-1188), aunque algunos musicólogos se inclinan por Fernando III (rey común de Castilla y de León de 1230 a 1252).

Folio 451 del Pluteus 29.1 con el planctus "Sol eclypsim patitur"

Éste es el texto original en latín del planctus:

Sol eclypsim patitur
ex mortis objectu.
mundi lux extinguitur
solis in defectu
in celum sol justitie
raptus dum terras deserit.
orbem nube tristitie
solis occasus operit.

Dum Fernandus hyspanie.
laus. decus. apex glorie.
sol virtutum. fons gratie.
qui regum sceptrum tenuit
quem nec potestas domuit.
nec Martis horror terruit.
heu mortis virgo subditur.
sed mors in morte moritur.
dum mors in vitam vertitur.
dum pro superno bravio.
imo mutata solio
in regis regum regia
stola fulget rex regia. 

Y ésta es la traducción que he realizado al español (que si no me equivoco es la primera que existe): el orden de las palabras puede parecer un poco extraño, pero se debe a que he querido respetar la organización original de los versos:

El sol sufre un eclipse/ por la oposición de la muerte./ La luz del mundo se desvanece/ en el eclipse del sol./ El sol de la justicia en el cielo,/ es raptado mientras abandona la tierra, /al mundo en una nube de aflicción/ cubriendo durante el ocaso.

Cuando Fernando de Hispania/ alabanza y honra, cima de la gloria,/ sol de virtudes, fuente de gracia,/ quien ostentaba el cetro regio,/ a quien ningún poder domó,/ ni asustaba el horror de Marte, /ay, ha sido sometido al yugo de la muerte. /Pero la muerte muere en la muerte/ cuando la muerte se vuelve vida,/ cuando por el premio celestial,/ verdaderamente cambia el trono./ En el palacio del Rey de Reyes,/ el rey brilla con el manto regio.

El poema consta de dos estrofas de diferente longitud, con una clara mayoría de versos octosílabos a partir de la cuarta línea. La primera estrofa compara la muerte de la que va a hablar con un eclipse, y la segunda ya se dedica a glosar al rey Fernando. Musicológicamente es una pieza interesantísima, porque emplea una forma de notación diferente al resto de los planctus del códice. Leslye Anne Taylor aventura que puede deberse a que fue escrito por un clérigo hispano.

La canción se puede escuchar en parte (y comprar entera) en Amazon.es, ya que forma parte del disco "Ultima Lacrima" de Gerard Le Vot.



¿Fernando II o Fernando III?

Sobre el debate acerca de si "Fernandus hyspanie" es Fernando II o Fernando III, hay división de opiniones: Gordon Athol Anderson, Gérard Le Vot y otros musicólogos lo han identificado desde antiguo como Fernando II de León, mientras que Janthia Yearley y Leslye Anne Taylor optan por Fernando III.  

"Fernandus hispanie"

Resulta llamativa la palabra "hyspanie", porque en el caso de los dos reyes todavía existían varios reinos cristianos en la Península. Sin embargo, de los dos el único que empleó tal título fue Fernando II, ya que durante su reinado, y a semejanza de su padre Alfonso VII el Emperador, el reino de León se impuso a los demás (no olvidemos que capturó al rey de Portugal, se apoderó de Toledo, etc., etc.) Este rey leonés, consciente de su superioridad, incluía la leyenda "Signum Fernandi regis Hispanorum (o Hispaniarum)" en todos sus privilegios rodados a partir de 1160, cosa que nunca hizo Fernando III. 

Eclipses

Como ya hemos dicho, la primera estrofa de "Sol eclypsim patitur" parece describir un eclipse de sol para usarlo como figura poética comparándolo con la desaparición del rey. Es posible que el autor del poema hubiera contemplado ese fenómeno astronómico en fechas próximas a la muerte del rey, pero si consultamos las listas históricas de eclipses veremos que hay un candidato para cada monarca: en el caso de Fernando II, hubo un eclipse solar casi total observable desde Francia el 4 de septiembre de 1187 (y el rey leonés falleció el 22 de enero de 1188). En el caso de Fernando III, se produjo un eclipse parcial (bastante menor que el anterior) el 16 de octubre de 1251 (y Fernando murió el 30 de mayo de 1252). 

Los eclipses en la Edad Media eran considerados augurios para algunos acontecimientos (como en los momentos previos a la batalla de Simancas) y a menudo se consideraban anuncios de la muerte de un monarca. Como he dicho, fue un eclipse más intenso (y más fácilmente observable a simple vista) el de Fernando II, pero el de Fernando III tiene a su favor que tuvo lugar por la tarde ("al mundo en una nube de aflicción/ cubriendo durante el ocaso"). Así que, al tener sendos eclipses previos a la muerte de ambos monarcas, no podemos usar este fenómeno astronómico como elemento decisivo. Es una pena, porque sí que sirve en el caso del planctus "Anglia planctus itera", en honor de Godofredo, hijo de Enrique II de Inglaterra, donde también se usa la imagen poética del eclipse, precisamente porque según las crónicas (y las listas de eclipses lo confirman) se produjo uno de estos eventos cuatro meses antes de su fallecimiento (año 1186).  

¿Orden cronológico?

El orden de los planctus dentro del Códice de Florencia tampoco nos da ninguna pista, porque no sigue un orden cronológico:

  1. 1."Omnis in lacrimas" (folio 415) es de 1181.
  2. 2."Anglia planctus itera" (ff. 421-422) es de 1186.
  3. 3."Eclypsim passus totiens" (f.429) es de 1197.
  4. 4."Turmas arment christicolas" (f.431) es de 1192.
  5. 5."O mors que mordes omnia" (f.448) es de 1223.
  6. 6."Sol eclypsim patitur" (f. 451) es de 1188 ó 1252.
  7. 7."Iherusalem iherusalem" (f. 484) es de 1197 ó 1198.
  8. 8."Alabaustrum frangitur" (f. 486) es de 1223.
Como se puede apreciar, hay saltos hacia adelante y hacia atrás en el tiempo. Si "Sol eclypsim patitur" estuviera dedicado a Fernando II, estaría dentro del intervalo de fechas 1181-1223 marcado por el resto de las obras. Si se refiriera a Fernando III marcaría la fecha más tardía de todos los planctus (1252), estando separado casi tres décadas del anterior.  


Conclusiones

En conclusión: no podemos afirmar a ciencia cierta si este planctus está dedicado Fernando II o a Fernando III. Personalmente me decanto por la primera opción por la mencionada intitulación hispánica del rey leonés, lo que nos llevaría a plantearnos la existencia de toda una serie de poetas cultos en la corte de Fernando II. Esta hipótesis no tiene nada de arriesgada, ya que sabemos que pasaron por ella algunos de los trovadores más importantes de la época

BIBLIOGRAFÍA:


-DREVES, G. M. Analecta Hymnica Medii Aevi. T XX: Cantiones et muteti. Leipzig, 1895.

-GONZÁLEZ OVIES, A. Poesía Funeraria Latina: (Renacimiento Carolingio). Universidad de Oviedo, 1995.

-LE VOT, G. Réalités et figures : la plainte, la joie et la colère dans le chant aux XIIe-XIIIe siècles. EN: Cahiers de civilisation médiévale. 46e année (n°184), Octobre-décembre 2003. pp. 353-380.

-TAYLOR, L. A.: The eight monophonic political planctus of the Florence Manuscript. The University of British Columbia, 1992.

-VVAA Alfonso IX y su época. A Coruña, 2008.

-http://teca.bmlonline.it/ImageViewer/servlet/ImageViewer?idr=TECA0000342136#page/842/mode/1up

NOTA: Se me ocurrió iniciar esta pequeña investigación a raíz de un comentario que me dejó Xandru en el artículo "La prehistoria del 'boom' literario leonés"

SILFEST: FIN DE SEMANA POR LACIANA, ALTO SIL Y FABERO

30 julio, 2012

Ayer, sábado 28 de julio de 2012, tuvo lugar la segunda edición del Silfest, el festival de música de alta montaña de Tejedo del Sil, que está centrado sobre todo en la música folk leonesa de la zona. 

Aprovechando que el Sil pasa por Laciana, Tere y yo decidimos pasar el fin de semana recorriendo mi comarca paterna y las aledañas, así que reservamos plaza en La Campanona y salimos para allá el viernes por la tarde. Nada más llegar recorrimos Orallo y nos dimos un paseo por algunas deprimentes ruinas industriales mineras, como el semi-derruido Punto Limpio, que todavía está lleno de telares y de documentación del 2003. 
N'Oural.lu, al l.lau del "Punto Limpio"
A la mañana siguiente dejamos algunos ejemplares de "El Encargo del Rey" para su venta en la librería-papelería de Caboalles de Abajo, y ya de paso compramos "L'últimu brañeiru", el CD de Borja Rodríguez Tablado, que resultó un excelente acompañamiento para los paisajes de los que disfrutamos. De allí fuimos a Fabero, donde también depositamos algunos libros.

Impresionante cielu abiertu cerca d'El Fabeiru
Regresando en dirección a L.laciana decidimos meternos con el coche por carreteras secundarias sin mirar el mapa para probar suerte y descubrir sitios guapos. La técnica funcionó a la perfección, y así encontramos el precioso pueblo de Salentinos, en el término municipal de Páramo del Sil. Anima mucho ver pueblos así, bastante bien cuidados por sus habitantes, porque te reconcilian con tu terrina. El suelo estaba adoquinado, y se veían muy pocas casas abandonadas o en ruinas. Una pena que los cables no estuvieran soterrados, pero el pueblo nos gustó tanto que cambiamos de planes y nos quedamos a comer allí, en el bar "La Obra"

Cai de Salentinos 
Por la tarde dimos una vuelta por los alrededores de la impresionante presa del embalse de Matalavilla en un recorrido que no recomendaría a gente con vértigo. Había varios pequeños desprendimientos a lo largo de la estrechísima carretera, y por la zona hasta hace poco anduvo una osa con su osezno, aunque de eso nos enteramos después.

Embalse de Matalavil.la
Más tarde fuimos a Villaseca de Laciana, el pueblo de mi padre, y visitamos a Alfonso González en su Centro de Acogida de Fauna "El Soto", del que ya os he hablado y al que intento visitar por lo menos una vez al año. La visita fue tan conmovedora como siempre, ya que Alfonso sigue desempeñando su fabulosa tarea con escasez de medios. Los animales van cambiando de una vez a otra, ya que algunos son liberados, otros son adoptados, etc., pero siempre están llegando varios nuevos que por distintos motivos no pueden valerse por sí mismos. Emociona comprobar el cariño que le profesan todos los animales del Centro, y cómo se celan cuando atiende a uno en particular.
Alfonsu nel Soutu col sou uxu .
Con "Graji", la choya.
Cona venada.
Cada año descubro una faceta nueva de Alfonso: también es aficionado a la música y toca el bajo y las percusiones. Como se suele decir, en León no sabemos lo que tenemos.

A las ocho de la tarde llegamos a Tejedo del Sil, y pillamos a los chicos de Tsuniegu ensayando sobre el escenario. Tuve la suerte de conocer a los integrantes del grupo en la II Bardoniana: casi todos son de la zona, y son un encanto de personas y de músicos.

Tsuniegu d'ensayu.
Mientras comenzaban y no los conciertos, recorrimos los puestos con artesanías de la zona, y cuando subieron a ensayar Aira da Pedra estuvimos de palique con Leticia y los demás miembros de Tsuniegu.

Vista del prau del Silfest.
Había bar donde se podían cambiar euros por "siles", la moneda oficial del festival para poder comprar consumiciones y camisetas: allí cené uno de los bocadillos de tortilla de patata más ricos que he comido en mi vida.

Las actuaciones finalmente comenzaron sobre las once de la noche con la música de Matt y Luis, un irlandés y un leonés que trabaron amistad en Irlanda y que ahora tocan juntos tanto canciones típicas de allí como de las comarcas leonesas. A continuación tocó Manolín, un fabuloso acordeonista autodidacta de Lumajo que nos hizo bailar a todo el mundo acompañado por los tsuniegus Sabu y Salva en las percusiones. Mientras la luna creciente atravesaba la fría noche, subieron al escenario Aira da Pedra, quienes demostraron una vez más su gran calidad musical y que son un referente folk tanto en El Bierzo como en todo el noroeste de España. Tan sólo pondría un "pero" a su actuación, cuando cambiaron la letra de la conocida canción tradicional "no me llames gallega, que soy berciana", por un incomprensible "no me llames leonesa, que soy berciana".

Aira da Pedra
Aira da Pedra fueron reemplazados por Tsuniegu, que a pesar de tener algunos problemas con el sonido volvieron a dar muestras de que son uno de los grupos más prometedores en el mundo del folk leonés. Ya se están haciendo con toda una serie de seguidores (entre los que nos incluimos) gracias a sus animados sones y a la calidad que están mostrando en cada una de sus actuaciones. Cada vez somos más los que les pedimos que saquen su primer disco, aunque es cierto que hoy en día soplan malos vientos para este tipo de aventuras. En cualquier caso, os recomiendo encarecidamente que acudáis a escucharlos y a bailar con su música si alguna vez Tsuniegu actúa cerca de vosotros, porque estoy seguro de que lo disfrutaréis al máximo. Por si fuera poco, no sólo recuperan canciones tradicionales, sino que además muchas de ellas las interpretan en su lengua original, es decir, en patsuezu o pal.luezu.

Tsuniegu
Como es lógico suponer, el festival acabó bien avanzada la madrugada, pero la mañana del domingo todavía tuvimos tiempo de visitar el magnífico Centro de Interpretación del Urogallo, en Caboalles de Arriba. Cuenta con unas instalaciones estupendas y muy didácticas (¿sabíais que existe una variedad autóctona de planta carnívora?) que ayudan a comprender mejor las comarcas del Sil. Además, también incluyen múltiples paneles que contienen en pal.luezu el nombre de las actividades agrícolas, los animales, las plantas, etc., así como un panel general que habla sobre esta variedad de la lengua leonesa o asturleonesa.

El panel tien dalgunos errores, pero yia ilustrativu abondo.
Tras la visita nos comimos unos bocadillos en una preciosa praderina de Babia y regresamos lentamente al Órbigo a través de Omaña. Ha sido un fin de semana sencillamente maravilloso, y que me ha servido tanto para disfrutar como para reencontrarme con mi comarca paterna.  

NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA MT

31 diciembre, 2009

Me acabo de dar cuenta de que en su día no le dediqué ninguna entrada al primer número de la revista MT. Un error imperdonable que trataré de subsanar ligeramente dedidacando el último post del año a su recientemente aparecido nº1.

La revista MT, dirigida por Goyo Díez, está dedicada al mundo de la Música Tradicional (eso significan las siglas MT) en la región leonesa, abarcando sus tres provincias, pero de una forma real y no teórica, sin dar un excesivo protagonismo a la provincia norteña como suele ser habitual: a ello puede ayudar el hecho de que está redactada desde Benavente.

Es una publicación de formato muy atractivo, aunque sólo está disponible en formato digital. Vale la pena dedicar un rato al día a leer en profundidad los valiosos artículos. Una revista imprescindible para los amantes del folklore leonés.

Os recomiendo visitar su web no sólo para consultar la revista, sino también para estar permanente y puntualmente informados de todos los eventos relacionados con la música tradicional leonesa.


"CAMÍN DE CANTARES" VISITA CORPORALES (PROVINCIA DE LEÓN)

16 noviembre, 2009

"Camín de Cantares" es un programa de la Televisión del Principado de Asturias (TPA) presentado por el etnógrafo Xosé Antón, más conocido como "Ambás". Elaborado por completo en leonés, cada capítulo se centra en la recogida de cantares tradicionales propios de un pueblo. Por primera vez en su historia, Camín de Cantares ha cruzado las fronteras de Asturias y ha realizado un programa en Corporales (Cabreira-León) que fue emitido el pasado sábado 14 de noviembre. Esto supone un hito en el tradicional aislacionismo asturiano: os copio cómo lo cuentan en el canal de Youtube
"En Corporales vive Moisés Liébana, un gaitero muy importante para conocer la música cabreiresa, los bailes y la famosa danza. Además de Moisés, protagonizará este capítulo Domingo, compañero inseparable de Moisés y también gaiteiro.
La primera parte estará dedicada a hablar con Sagrario, la mujer de Moisés. Es una gran hablante de la variante cabreiresa de la lengua astur-leonesa. El hecho de oir hablar a Sagrario en una lengua que es la misma que se habla en Asturias a pesar de estar a muchos kilómetros puede resultar sorprendente para algunos.

El repertorio de Moisés y Domingo es impresionante: agarraos, jotas, muñeiras, el corro, la dulzaina, la danza, la ronda y otras piezas. Va a ser un programa que servirá para mostrarnos algunas de las características de identidad comunes entre Asturias y León".

Aquí os dejo el primero de los vídeos del programa, así como los enlaces a las demás partes. Ojalá podamos tener a alguien semejante a Ambás y su equipo en León algún día. Que vos preste:



LOS REYES LEONESES EN LA LÍRICA TROVADORESCA (V): Reyes posteriores a 1230

08 agosto, 2009

Ya nos os doy más la turra: éste es el último post dedicado a este tema.

FERNANDO III, “EL VALIENTE REY DE LEÓN”

Fernando III, hijo de Alfonso IX de León y de Berenguela de Castilla, acabó heredando en 1217 la corona de Castilla por toda una serie de vicisitudes y coincidencias. Por su ascendencia paterna fue considerado leonés, y de hecho aunque en su escudo de armas campeaba un castillo en el centro, éste se encontraba flanqueado por sendos leones rampantes. Esta dualidad aparece reflejada en la obra “Amors be·m platz”, del trovador aquitano Elías de Barjols:

Al valen rei de Leo
qu’es senher dels castellas
cui eu soi amicx sertas
tramet, si.ll platz, ma chanso;
e si er per lui grazida
meils n’er cantad’et auzida
qu’el es sobre.ls plus valens
lars e adreiz e plazens.

“Al valiente rey de León, que es señor de los castellanos y de quien soy amigo seguro, envío, si le place, mi canción, y si es bien acogida por él, será mejor cantada y escuchada, porque es generoso, diestro y amable entre los más valiosos”.

Como Elías de Barjols falleció en el año 1230, es de suponer que escribió esta canción cuando Fernando sólo era rey de Castilla. Porque, como todo el mundo sabe, Fernando III también fue coronado rey de León al morir su padre Alfonso IX en el año 1230, lo que no escapó a las sátiras del trovador mantuano Sordel (o Sordello), quien en su “Planher vuelh en Blacatz en aquest leugier so” le dedicó esta burla en el año 1236:

(...)e lo reys castelas tanh qu’en manje per dos,
quar dos regismes ten, e per l’un non es pros;
mas, s’elh en vol manjar, tanh qu’en manj’a rescos,
que, si·l mair’o sabia, batria·l ab bastos.

“Conviene que el rey castellano coma por dos, pues tiene dos reinos y no vale para uno; pero si quiere comer, conviene que lo coma a escondidas, pues si su madre lo supiera le pegaría con un bastón”. Obsérvese también cómo retrata a doña Berenguela como una mujer de poderosa personalidad que controla los movimientos de Fernando desde la sombra.

Por su parte, el trovador provenzal Peire Bremon Ricas Novas se ríe de Sordello en su Canción de Aiuda, ya que debió regresar arruinado de las cortes hispanas:

Del seignor de Leon dis aquel mal que poc
en Sordelis, tan i es greu quan quer e’om non diz d’oc.

“Del rey de León dijo todo el mal que pudo Sordel: así le resulta de molesto que no le digan que sí a todo lo que quiere”. Aquí hay que suponer que habla de Fernando III, y no de Alfonso IX, ya que según los investigadores franceses Peire Bremon desarrolló toda su actividad entre el año 1230 y 1242. De ser así, estos versos serían el reflejo de la sólida posición de León como capital regia en el imaginario colectivo aún después de perder protagonismo tras la unión de los dos reinos.


ALFONSO X: “EL VALIENTE REY DE QUIEN DEPENDE LEÓN”

Un trovador que inserta una referencia a Alfonso X (1252-1284) como rey de León es el genovés Bonifaci Calvo (izquierda), que ejerció su arte entre 1253 y 1266, y quien en un sirventés de 1254 introdujo los siguientes versos despreciando las escasas cualidades militares del Rey Sabio:

E comenzon a dire ia
Que mais quer lo reis de Leon
Cassar d’austor o de falcon
C’ausberc ni sobrenseing vestir.

“Y comienzan ya a decir que el rey de León prefiere cazar con el azor y el halcón antes que vestir la loriga y la sobrevesta”. La loriga es una especie de armadura, y la sobrevesta es el tejido que se pone encima de ella, con las armas personales del caballero bordadas en ella.

Años más tarde, el trovador marsellés Paulet de Marsella todavía apela a la ciudad o al reino de León cuando habla de Alfonso X el Sabio :

(...) e vuelh vezer l’onrat rey cabalos
de Polha, que met jos falsa clersia,
(...) c’autra vetz ay vist selh que bon’anc fos,
lo valen rey a cuy s’apen Leos.

“Quiero ver al honrado y excelente rey de Apulia, que somete al falso clero (…) que otra vez a aquel que fue bueno en otra ocasión, el valiente rey de quien depende León”. Este fragmento de “Senh’en Jorda, sie·us manda Livernos” forma parte de un tornejamen o torneo entre trovadores celebrado entre el año 1262 y 1266 en el que Paulet fue preguntado sobre si prefería la corte del rey de Apulia o la de Alfonso X. Como vemos, León mantuvo su importancia como ciudad y reino de referencia en Europa occidental al menos durante todo el siglo XIII. Algo lógico si nos detenemos a pensar que fue el reino que lideró la llamada Reconquista durante más de tres siglos.

LOS REYES LEONESES EN LA LÍRICA TROVADORESCA (IV): Alfonso IX, "El Buen Rey"

07 agosto, 2009

Aquí tenéis la cuarta y penúltima entrega de esta serie de artículos dedicados a las apariciones de los reyes leoneses en la poesía trovadoresca provenzal. Ahora toca hablar de Alfonso IX, quien tuvo la desgracia de reinar al mismo tiempo que su homónimo Alfonso VIII (ó I) de Castilla, lo que ha dado lugar a muchas confusiones a la hora de identificar a cada uno de los reyes en algunas crónicas y (cómo no) en las poesías de los trovadores.

Peire Vidal (1180?-1205, imagen de la izquierda), trovador provenzal de Toulouse, en su canción de Cruzada titulada “Baron, Jhesus, qu’en crotz fon mes” (1201-1202), lanza el siguiente consejo al rey leonés:
Reis de Leon, senes mentir,
deventz honrat pretz reculhir,
cum selh qui semen’en garag
temprat d’umor ab douz complag.
“Rey de León, de verdad os digo: debéis obtener honrado galardón, como quien siembra el barbecho humedecido con dulce llanto”

El mismo autor, al cantar las excelencias de un tal conde Arman en su obra “Neus ni gels ni plueja ni fanh”, acaba comparándolo con el rey de León:
Ardiment a d’aragones
E gai solatz de vianes.
E sembla me de domneyar
e.l rei de Leo de donar.

“Tiene la valentía del aragonés, y la alegría del habitante de Vienne, y se parece a mí en el galantear, y al rey de León en generosidad”.

Estas composiciones dejan entrever que Peire Vidal estaba familiarizado con la corte leonesa, por lo que no se puede descartar que la visitara en alguna ocasión. En cualquier caso, guardó buenos recuerdos de sus viajes por la Península, y se mostró muy agradecido a los reyes hispanos.
A ellos y sus naciones les dedica su canto “Mout es bona terr’Espanha” (Muy buena tierra es España), en el que entre otras cosas dice lo siguiente:

Per que·m platz qu’entr’els remanha
en l’emperial reyo,
quar ses tota contenso
mi rete gent e·m gazanha
reis emperaires N’Anfos,
per cui Jovens es joyos,
quez el mon non a valensa,
que sa valors no la vensa.

“Por lo que me place quedarme entre ellos, en la región imperial, pues sin ninguna discusión me retiene gentilmente y me gana el rey emperador don Alfonso, por quien Juventud está contenta, ya que en el mundo no hay valentía que no sea vencida por su valor”.

Curiosamente, este rey Alfonso ha sido identificado de una manera totalmente arbitraria como Alfonso VIII (quien en realidad debería ser conocido como Alfonso I de Castilla) por autores como Hoepffner, Riquer y Carlos Alvar. Sin embargo, si atendemos a las fechas en las que Peire Vidal ejerció como trovador (1180?-1205) y las comparamos con las de los reinados de Alfonso VIII (1158-1214) y Alfonso IX (1188-1230), sería más fácil aplicar el verso “por quien Juventud está contenta” al leonés que al castellano. Además, recordemos que en sus composiciones “Baron, Jhesus” y “Neus ni gels” cita explícitamente al rey leonés, y que Castilla, a diferencia de León, nunca ostentó el título de reino o región imperial.

Casi lo mismo podría decirse de una de las última poesías de Peire Vidal titulada “Quant hom es en autrui poder”:
Dona, per vos am Narbones
E Molinatz e Savartes,
Castella e.l bon rei N'Amfos,
De cui sui cavaliers per vos.

“Señora, por vos amo el Narbonés y Molina y Savartés, Castilla y al buen rey don Alfonso, de quien soy caballero gracias a vos”. Carlos Alvar y otros opinan que “Castilla” y “Alfonso” van unidos, por lo que se trataría de Alfonso VIII. Sin embargo, la enumeración de distintos territorios que se hace en los versos inmediatamente anteriores podría ir en contra de esta idea: ese Alfonso no tendría por qué hacer referencia necesariamente a Castilla, y a lo mejor en quien estaba pensando el trovador era en Alfonso IX de León. En cualquier caso, es probable que nunca lo sepamos con certeza. Y lo mismo ocurre en un par de versos de su obra titulada “Be m’agrada la covinens sazos”:

(…) dona, quar vos mi podetz far caitiu,
don’, e, si·us platz, plus ric que·l rei N’Amfos.

“Señora, vos podéis hacerme prisionero, señora, y si os place más rico que el rey Alfonso”
¿A qué rey Alfonso se refiere: al VIII o al IX? Como sabemos a ciencia cierta que Peire Vidal trabajó al servicio de Alfonso IX, y se sospecha que también del de Alfonso VIII, nos quedamos con la duda. Y la situación se repite en su composición “Dieus en sia grazitz

Per so·m sui gent garnitz contra·ls flacs acrupitz qu’ab mi n’es Aragos e Castell’e Leos, e·l valens reis N’Amfos te·ls castels establitz, on pretz es gen servitz et honratz e volgutz; per qu’ieu dels abatutz flacs avars, cor de ven, ai pauc de pessamen.

“Por eso me he protegido de los medrosos, pues conmigo están Aragón, Castilla, León y el valiente rey don Alfonso, que tiene los castillos establecidos, donde el mérito es gentilmente servido, honrado y querido; y por eso me preocupan poco los mezquinos avaros abatidos, corazón de viento”. Una vez más, ¿a qué rey Alfonso se refiere el trovador? Desde luego lo cita a continuación del reino de León, con lo que podría parecer Alfonso IX, aunque la referencia a los castillos podría hacer pensar en Alfonso VIII. Sin embargo, el leonés también fue famoso por la cantidad de fortalezas que construyó en la frontera con Castilla.

Guilhem (o Guillem) Magret (imagen de la derecha) fue un juglar y trovador de Vienne (Provenza) que desarrolló su arte entre 1195 y 1210 aproximadamente. Una de sus principales obras fue “Aigua pueia contramon”, escrita a finales del siglo XII, y en la que realiza un bello canto al reino de León y a su rey Alfonso:

En Espaigna a un pon per on hom passa soven, fag per tal encantamen que si.l parlatz, gen respon; cinc pilars i a, seignors, e ben a mil cavalhs cors, tan es belhs de plana via; en l’ausor pilar que.i sia esta lo valenz reis n’Anfos rics de cor e tan poderos que del tot complis son talan. Et a Leon trobiei fon on sorzon var vestimen et aurs mesclatz ab argen, et en estiu, can neus fon, i nais temprada freidors et entorn nadal calors, e si vilans en bevia, cortes et adretz seria, e.ill marrit e li consiros en tornon alegr’e ioios e.ill paubre manent qui la van.

“En España hay un puente por donde se pasa a menudo, hecho con tal encanto que, si le habláis, responde amablemente; hay en él cinco pilares, señores, con sitio para más de mil caballos, tan hermoso es y de llano camino; y en el más alto de los pilares está el rey don Alfonso, rico de ánimo y tan poderoso que en todo realiza sus deseos. Y en León encontré la fuente de donde manan variados vestidos y oro mezclado con plata, y en verano, cuando se funde la nieve, hace un fresco agradable, y hacia Navidad, calor, y si un villano bebiera [en aquella fuente], se volverá cortés y de buenos modales, y los tristes y apesadumbrados se vuelven allí alegres y gozosos, y los pobres que van allí, poderosos”.

Es evidente que el puente de cinco pilares representa a la Hispania cristiana de la época, compuesta por cinco reinos independientes (León, Portugal, Castilla, Navarra y Aragón). Para el trovador, el principal de esos pilares es el reino de León, representado por el rey Alfonso IX. Para insistir en este aspecto, Magret realiza una vívida y poética descripción de la capital del reino (o del reino mismo) tomando la imagen de una fuente, y la influencia benéfica que ejerce sobre los que la visitan. Si en realidad está hablando tan sólo de la ciudad de León, se podría decir que el trovador sigue la línea de Aymeric Picaud cuando escribió a mediados del siglo XII en su Codex Calixtinus que León “es ciudad sede de la corte real, llena de todo tipo de bienes”.

Sabemos que Elías Cairel (imagen de la izquierda), el famosísimo trovador nacido en Sarlat (Perigord) que ejerció su arte a comienzos del siglo XIII, visitó la corte de Alfonso IX entre los años 1210 y 1211. Ésta debió de causarle una magnífica impresión, que reflejó en la composición titulada “Abril ni mai non aten de far vers”:

Al rey prezan de Leon sui viratz, quar joys e chan e cortezia.l platz ni ane non fes contra valor traversa.

“Me he vuelto hacia el famoso rey de León, porque le agradan alegría, canto y cortesía, y nunca puso obstáculo al valor”.

Estos versos denotan un gran conocimiento del monarca y su entorno, y muestran una faceta caballeresca y cortesana poco conocida de Alfonso que le debió convertir en una poderosa fuerza atractora para los trovadores de Europa occidental. El mismo Cairel, en otra obra suya titulada “Si cum cel qe sos compaignos”, vuelve a retratar muy favorablemente al rey leonés:
Lo bon rei de Leon prezan
am ses engan,
qu’el a l’usatge de la fon
don no vei negun fadion.

“Amo sin engaño al famoso y buen rey de León, pues tiene la costumbre de la fuente, en la que no he visto a nadie engañado”.

En la obra “Vida” de Uc de Saint Circ, trovador de Quercy, se detallan algunos de sus viajes:

“(...) et estet lonc temps ab el en Peitieu et en las soas encontradas, pois en Cataloigna et en Arragon et en Espaingna, ab lo bon rei Amfos de Lion et ab lo rei Peire d'Arragon”

“Y estuvo mucho tiempo con él [con Sauvarico de Mauleon] en el Peitieu y en sus alrededores, después fue a Cataluña, Aragón y España, con el buen rey Alfonso de León, y con el rey Pedro de Aragón”.

Resulta significativo que Uc de Saint Circ refleje un buen recuerdo sobre el rey leonés, ya que nos indica que recibió un buen trato en la corte legionense, lo que apuntalaría también la posibilidad de que Alfonso IX gustara de un ambiente culto y refinado en la que los trovadores provenzales eran bien recibidos.

LOS REYES LEONESES EN LA LÍRICA TROVADORESCA (III): Fernando II, "Señor de los Gallegos"

06 agosto, 2009

Hoy toca la parte dedicada a Fernando II de León, quien heredó de su padre Alfonso VII los reinos de León, Galicia, Asturias y el territorio que comenzó a ser denominado Extremadura. Parece ser que el Emperador también le entregaba Portugal en su testamento, pero ya era demasiado tarde, porque ya estaba firmemente asentado como Estado independiente. Como veremos, hay muchas dudas a la hora de identificar a este rey en los cantos de los trovadores, ya que en ocasiones se le confunde con Fernando III (recordad que en esta época no se usaba numeración con los nombres reales). Una vez más, para oir la música pulsad el Play del reproductor de aquí abajo.


MusicPlaylist
Como es sabido, a la muerte de Alfonso VII el reino se divide entre sus dos hijos. León y Galicia le corresponden a Fernando II (1157-1188), que es el rey de quien conocemos menos referencias en la literatura trovadoresca. Giraut (o Guiraut) de Bornell (1138-1215 aprox.: imagen de la izquierda), que fue llamado “Señor de los Trovadores”, lo menciona de pasada al finalizar su poema “Ges de sobrevoler”:

Pero be volh que·l reis Ferans
Auia mo vers e·l reis n'Amfos!

“Pero deseo que el rey Fernando oiga mi verso y el rey don Alfonso”. Estos dos versos han dado lugar a una mala interpretación por parte de muchos filólogos y estudiosos, desconocedores de la documentación leonesa. Carlos Alvar, recogiendo la tesis de Kolsen y Panvini, encuentra problemas para identificar al rey Alfonso del que habla Giraut, y opta por pensar que se trata de Alfonso VIII de Castilla. Sin embargo, si atendemos a los diplomas de los últimos años del reinado de Fernando II veremos que en ellos figura tanto este rey como su hijo el príncipe Alfonso (futuro Alfonso IX), y que éste último también aparece con el título de rey. Es decir, este dato, que puede parecer intrascendente, nos sirve para fechar toda la composición con una mayor precisión, acotándola en los años 80 del siglo XII, en lugar del año 1170 ofrecido por la mayoría de los investigadores.

Otro autor que habla de Fernando II es el perigordiense Arnaut Daniel (derecha), que ejerció como trovador entre 1180 y 1210. En su canción “Doutz brais e critz” refleja un acontecimiento de la época del que no tenemos ninguna otra constancia documental:

Los deschauzitz
ab las lengas esmoutas
non dupt’ieu ies, si.l seignor dels Galecs
an fag faillir, per q’es dreitz si.l blasmam,
que son paren pres romieu, so sabem,
Raimon lo filh al comte, et aprendi
que greu fara.l reis Ferrans de pretz cobra
si mantenem no.l solv e no.l escampa.

“No temo absolutamente nada a los descorteses de lenguas afiladas, aunque han hecho quedar en evidencia al señor de los gallegos, y por eso es justo que hablemos mal de él, pues hizo prisionero a su pariente peregrino, Ramón, hijo del conde, como sabemos; y reconozco que difícilmente recuperará el rey Fernando su mérito, si inmediatamente no lo desata y lo liberta”.

Puede resultar extraña esa referencia a Fernando II como “seignor dels Galecs” (señor de los Gallegos), pero hay que recordar que era frecuente que los extranjeros denominaran con ese gentilicio a los habitantes del reino de León. Además, en ocasiones la intitulación de Fernando era “rey de León y Galicia”, y aunque la capital política del reino era la ciudad de León, Santiago de Compostela siempre funcionó como auténtica capital religiosa. No se sabe quién era "su pariente peregrino (romieu=romero) Ramón, hijo del conde". Se interpreta que "romieu" significa en este caso que estaba haciendo la peregrinación a Santiago, cosa que a mí personalmente me extraña, porque siempre he leído que "romero" es el que peregrina a Roma, y "peregrino" el que va a Santiago. Como digo, se piensa que Ramón era hijo de un conde, y pariente de Fernando II, que fue hecho prisionero por éste mientras peregrinaba a Santiago. Podría ser Ramón Berenguer III de Provenza, o Raimundo V de Tolosa, aunque no sabemos que ninguno de los dos peregrinara a Santiago. Se da la curiosa coincidencia de que ambos Ramones estuvieron casados con Doña Rica o Riquilda de Polonia, que había sido madrastra de Fernando II al ser la última esposa de su padre Alfonso VII.

Donde hay dudas en la identificación del rey es en la obra “S'ieu conogues que·m fos enans”, de Guilhelm Ademar (más abajo, a la izquierda):

Per lieys m'en perdra i·l rey Ferrans
e la cortz e·ls dos e·ls baros

“Por ella [su amada] me apartaría del rey Fernando y de la corte y de los dones y de los nobles”.
Los estudiosos dudan si ese rey Ferrans sería Fernando II (fallecido en 1188) o Fernando III (que comenzó a reinar en el año 1217). El problema es que por lo que sabemos Ademar produjo sus poesías justo en el periodo entre ambos reyes, por lo que no cuadraría con ninguno. Como no había ningún otro rey Fernando en la Hispania ni en la Galia del momento, eso hace nos hace plantear que algunas de sus obras probablemente están mal fechadas, si bien no podemos aportar más datos por el momento.

LOS REYES LEONESES EN LA LÍRICA TROVADORESCA (II): Alfonso VII, "El señor a quien pertenece Occidente"

05 agosto, 2009

Proseguimos con la serie de artículos dedicados a las apariciones de los reyes leoneses en las obras de los trovadores provenzales u occcitanos. En esta ocasión nos ocuparemos de Alfonso VII, el Emperador, que es el primero del que tenemos noticias en estas fuentes. Una vez más, si queréis escuchar "banda sonora", pulsad el botón "Play" del reproductor que aparece a continuación. Cada artículo tendrá su propia canción. Y sí, todas son de Krzesimir Debskila, de la BSO de la película "Ogniem i Mieczem".


MusicPlaylist

El primer rey del que tenemos constancia documental en las obras trovadorescas es Alfonso VII, el Emperador (1126-1157). El trovador Marcabrú (imagen de la izquierda), que desarrolló su actividad entre 1130 y 1149, y que comenzó como juglar con el nombre de Penperdut, dice de lo siguiente del rey leonés:

[…] lai vas Leon en sai un de bon aire franc de razon, cortes e larc donaire

Traducción: […] “sé, allá hacia León, de otro [Alfonso] de buen linaje, libre en su juicio, cortés, y generosamente liberal”.

Este mismo trovador volvió a dedicar un fragmento de su obra al por entonces joven emperador leonés, cuya fama iba en aumento por toda Europa:

Emperaire, per mi mezeis, sai, qan vostra proez’acreis, no·m sui jes tarzatz del venir, que jois vos pais e pretz vos creis e jovens vos ten baut e freis, qe·us fai vostra valor techir.

“Emperador, por mi propio impulso no he tardado en venir aquí, pues sé que vuestra dignidad se acrecienta, porque el gozo os nutre y el mérito os aumenta, y la juventud, que hace crecer vuestro valor, os mantiene alegre y lozano”

Pero que estos florilegios no nos lleven a engaño: Marcabrú no obtuvo los favores que esperaba, por lo que su actitud hacia el rey se tornó en desprecio (“malvado y camisa de un sayo”, llegó a llamarle en otra ocasión)

De esta misma época es el casi desconocido trovador gascón Alegret, del que tan sólo sabemos que fue coetáneo del mencionado Marcabrú. Debió de irle mejor que a este último en la Corte leonesa, ya que en uno de sus poemas introduce grandes elogios hacia Alfonso VII:

Aqill son dinz e defor sec, escas de fag e larc de ven, e pagan home de nien, qes aitals es lur costuma; ez enujos, volpilz e recrezentz, q’entre mil non vei ses qalqe dec, mas lo senhor de cui es Occidentz. Q’el non ha cors ges flac ni sec, con an pel mon poestatz cen, q’en lui s’apila e s’apen. Proessa, sivals ab pluma, per tal vola sos pretz entre ls valentz, sobre trastotz, et aug o dir a qec q’ell es le miéis dels reis plus conoissentz.

“Ésos están secos por dentro y fuera, [son] avaros en sus acciones y generosos en viento, y pagan con nada, que ésta es su costumbre, y son fastidiosos, cobardes y apocados; entre mil no veo uno solo sin algún defecto, excepto el señor a quien pertenece Occidente. Él no tiene el corazón flaco ni seco, como tienen cien soberanos que hay en el mundo, pues en él se apoya y se reúne la gallardía; por lo menos su mérito extiende las alas sobre todos los valientes, y a todos oigo decir que es el mejor de los famosos reyes”.

Hacia el año 1157, Peire d’Alvernhe (o Alvernha, imagen de la izquierda), trovador auverno seguidor de Marcabrú, realizó estos versos lamentándose de la muerte del Emperador leonés:

Per l’emperador me dol, c’a moutas gens fai fractura; tals en plora que n’a iais.

“Me duele por el emperador, que a tantas gentes hace falta; [pero] hay alguno de los que lloran [su muerte] que se alegran de ella”.

LOS REYES LEONESES EN LA LÍRICA TROVADORESCA (I): Los trovadores provenzales

04 agosto, 2009

Con este artículo introductorio pretendo dar comienzo a una corta serie de entradas dedicada a las apariciones de los monarcas leoneses en la lírica trovadoresca altomedieval. Pero antes de nada he de advertir que no me habría sido posible escribirlos sin la ayuda bibliográfica prestada por Nicolás Bartolomé, cuyo artículo "Los reis de L.lión na poesía medieval occitana" me sirvió de acicate. 

Aunque es un dato no muy conocido, en los siglos XII y XIII fue frecuente que la corte leonesa recibiera la visita de trovadores, procedentes en su mayoría de la mitad sur de Francia. Estos personajes solían viajar de corte en corte, y allí donde eran bien recibidos componían cantos dedicados a los monarcas que los agasajaban. Para ello, y dependiendo de su procedencia geográfica, usaban alguno de los numerosos dialectos de la lengua provenzal, hoy llamada occitano, y que todavía se habla en España en el Valle de Arán, donde es lengua oficial con el nombre de aranés (ver mapa de elaboración propia). No ha de extrañarnos el hecho de que una misma lengua reciba distintas denominaciones, ya que ocurre lo mismo, por ejemplo, con nuestro leonés, que es conocido como “asturiano” en Asturias, “mirandés” en Miranda de Douro, etc., y que está comenzando a ser reconocido globalmente como “asturleonés”. Por otra parte, ocurre lo mismo con el español, que muchas veces recibe el nombre de “castellano”, aunque en un sentido estricto ésta sería la lengua romance propia de Castilla.


Volviendo a los cantos trovadorescos, por desgracia tan sólo conservamos unos pocos ejemplos de este tipo de composiciones, pues al igual que ocurre con la documentación medieval, la mayor parte ha desaparecido con el transcurso del tiempo. Por si fuera poco, además existe el problema de que conocemos poco acerca de la vida de los trovadores medievales, y si bien muchas veces podemos identificar sus creaciones, en ocasiones ni siquiera podemos precisar su cronología.

Pero antes de continuar, conviene clarificar las diferencias que existían entre trovadores y juglares: mientras los primeros se dedicaban básicamente a componer obras poéticas para ser cantadas, los segundos se limitaban a cantarlas, sin crear obras nuevas. Los juglares actuaban como artistas ambulantes, y a veces eran auténticos saltimbanquis que realizaban todo tipo de acrobacias. En estos artículos me centraré en el papel jugado por los trovadores, que fueron los auténticos creadores literarios, aunque muchas veces empezaron sus carreras como simples juglares.

ASÍ ES LEÓN: EL VÍDEO

13 julio, 2009

¿Os acordáis de que hace un par de posts os hablaba de una canción (o versión de una canción, más bien) titulada "León es así"? Pues parece que al final alguien se ha animado y ha elaborado un vídeo para acompañarla. En pocos días ya lo han visionado más de 2000 personas.

LEÓN ES ASÍ

03 julio, 2009

Por fin tenemos Internet en nuestro nuevo (y espero que definitivo) hogar. Para celebrarlo, os dejo el enlace a una pedazo de canción titulada "León es así". Está en mp3 y me la acaban de pasar por el email, sin dar más datos. Si alguien sabe quién es el/los autor/es, que me lo notifique, por favor. Es una canción superpegadiza, y muy molona.